Icono chat Chat
Skip to main content

UCAM Murcia: valor al alza

El equipo murciano se mantiene fuera del descenso y con Francisco en el banquillo sólo ha perdido un partido

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El UCAM Murcia C.F., el próximo rival del Real Valladolid, está “dando la cara” en su primera temporada en la categoría de plata, en la que, por supuesto, no tiene otro objetivo que mantenerse para seguir ocupando en la capital pimentonera el lugar que de forma histórica y natural siempre tuvo el Real Murcia, actualmente en Segunda B desde su último descenso debido a problemas económicos.

El UCAM Murcia, club que tiene el respaldo de la Universidad Católica de Murcia, recibirá al Pucela en el viejo Estadio de La Condomina (no confundir con la Nueva Condomina, donde juega el Real Murcia), aunque también ha sido remodelado y acondicionado convenientemente.

La marcha del conjunto murciano ha sido \"discontinua\". Comenzó bien, pero una mala de malos resultados posterior provocó la destitución de su técnico, José María Samerón, el artífice del ascenso. Francisco, extécnico de la U.D. Almería, tomó el relevo y hasta el momento mantiene al equipo fuera de la zona de descenso con dos victorias (ambas en casa ante el Real Zaragoza y el Sevilla Atlético), cuatro empates (en Córdoba y Elche después de ir por detrás en el marcador) y una sola derrota, ante el líder, en partido aplazado en su día por la lluvia. Esos 10 puntos sumados de 21 posibles y un bagaje de 5 goles a favor y 5 en contra dejan bien a las claras que el UCAM Murcia de Francisco, decimoctavo clasificado con 28 puntos (siete menos que el Real Valladolid y con uno de ventaja sobre la zona de descenso), es un valor al alza.

En la primera vuelta, aunque el Pucela dominó el partido por completo y dispuso de ocasiones de gol muy claras, no sólo no hincó la rodilla en Valladolid, sino que de forma increíble se llevó los tres puntos, con un gol de cabeza en el descuento.

Francisco estructura a su equipo partiendo de una formación base 1-4-2-3-1, con sus variantes tanto defensivas como ofensivas. A nivel defensivo y en los partidos de casa es un equipo que en los primeros minutos busca hacer una presión alta sobre inicio de juego rival situando hasta cinco jugadores en campo contrario con una intensidad de presión media. La línea defensiva y el medio centro más defensivo suelen mantenerse en el límite de medio campo para facilitar la presión en campo contrario.

Ese 1-4-2-3-1 puede reorganizarse en formación 1-4-4-2 o en 1-4-4-1-1, según las circunstancias del partido, pero una seña de identidad de este UCAM Murcia, donde es titular indiscutible en el lateral derecho el exblanquivioleta Tekio y donde ha recalado este mercado de invierno el extremo del Pucela Iban Salvador como cedido, es que nunca propone el típico partido “áspero y feo” a nivel defensivo, algo que el espectador agradece, por supuesto.

A nivel ofensivo, Francisco está tratando de dotar al UCAM Murcia de un carácter atrevido y alegre, dentro de las posibilidades de su equipo, que aprovecha el poderío físico de su centro delantero Jona para iniciar el juego directo ya sea desde su portero, ya desde sus centrales. Jona busca la prolongación o descarga sobre los medios centros para trasladar el juego al campo contrario, donde los jugadores de banda y el media punta tienen cierta libertad de movimientos.

Si el equipo rival lo permite, los jugadores del UCAM tratan de asociarse con automatismos sencillos y sin abusar de posesiones largas, sino que prefiere secuencias de ataques más bien cortas.

Collantes en la banda derecha y Vicente en la banda izquierda, cada uno con sus características, son dos extremos peligrosos, capaces de hacer llegar balones a posiciones de remate, donde los centrales vallisoletanos tendrán que estar muy pendientes de la marca sobre Jona.