El 30 de junio siempre es una fecha especial para un Club de fútbol por aquello de que finaliza una temporada y comienza la siguiente. Para el Real Valladolid, mucho más. Para el Real Valladolid, el 30 de junio siempre está marcado en rojo. Este año en rojo especial porque se cumplen 25 años desde que el 30 de junio de 1984 el Real Valladolid se proclamara campeón de la Copa de la Liga al derrotar al Atlético de Madrid por 3-0 en el Estadio Zorrilla, en el partido de vuelta de la gran final ante el equipo rojiblanco madrileño que se resolvió en una emocionante prórroga, puesto que en el Vicente Calderón el partido de ida finalizó con empate sin goles, el mismo resultado que reflejó el marcador de un Zorrilla que apenas tenía poco más de un año de vida reflejó al final del tiempo reglamentado.
La Copa de la Liga no es un título oficial menor, sino todo lo contrario. Su palmarés así lo atestigua. Sólo tres equipos tienen el trofeo en sus vitrinas: el F.C. Barcelona (1983 y 1986), Real Valladolid (1984) y Real Madrid (1985). El hecho de que sólo se disputara durante cuatro años por razones de calendario no resta ni un ápice de importancia al logro.
Historia de la Copa de la Liga
Muchos aficionados desconocen que fue la Copa de la Liga, una competición organizada por la RFEF para dar respuesta a la falta de partidos entre el final de la competición oficial (Liga y Copa del Rey) y el 30 de junio, cuando finalizan los contratos con los futbolistas. Hay que tener en cuenta que por aquel entonces las taquillas eran la única fuente de ingresos de los clubes para atender a los últimos pagos del año y sin partidos, la morosidad era muy alta.
Así nació la Copa de la Liga, una competición que se disputaba con eliminatorias a doble partido. El primer año, 1982-83, se jugó por categorías, con un campeón para cada una de las Divisiones: 1ª, 2ª, 2ª B (dos Grupos) y 3ª. En 1ª división el vencedor fue el Barcelona tras derrotar en la final al Real Madrid.
En la temporada siguiente, 1983-84, el sistema de competición no cambió. El aliciente añadido para que los clubes tuvieran una motivación extra fue que el campeón tuviera una plaza en la Copa de la UEFA. El Campeón fue el Real Valladolid, tras apear en el mes de mayo al Zaragoza con prórroga incluida, quedar exento en la siguiente ronda, y después eliminar consecutivamente, en el mes de junio, al Sevilla (por penaltis), al Real Betis y, ya en la final, al Atlético de Madrid.
Y en la plaza europea concedida al Real Valladolid radica la otra importancia de la victoria de la Copa de la Liga. Ya no fue sólo la consecución del primer y único título oficial del Real Valladolid en una competición nacional organizada por la RFEF, sino que meses después, por primera vez en su historia, el Pucela participó en la Copa de la UEFA.
Fotografía: la Copa de la Liga, en Zorrilla.
En la temporada 1984-85, hubo una modificación en el sistema de competición de la Copa de la Liga. Junto a los equipos de Primera, y en un mismo grupo, compitieron los campeones de la Copa de la Liga de las distintas categorías del año anterior. El vencedor fue el Real Madrid y el subcampeón el Atlético de Madrid.
En su última campaña de vida, la 85-86, se organizó sin agrupamiento por divisiones, todos contra todos en sorteo puro y el vencedor volvió a ser el Barcelona, esta vez ante el Real Betis.
Los protagonistas
El XXV aniversario de la conquista del gran título en la historia blanquivioleta no es sino un motivo para que la afición del Real Valladolid tribute un gran homenaje a algunos de los hombres más importantes en su 81 años de vida. Que personas de la talla de Gonzalo Alonso, Ramón Martínez, Fernando Redondo, Santi Llorente, Minguela, Moré, Yáñez, Da Silva, Antonio Santos, Eusebio o Fenoy estén detrás de aquel título, no es casualidad.
En el apartado directivo, el título siempre estará marcado por la mano de Gonzalo Alonso de Paz, el presidente más carismático de la historia de la entidad, que supo rodearse de un equipo de trabajo extraordinario, en el Ramón Martínez y Santi Llorente (su mano derecha, amén de segundo entrenador) formaron una secretaría técnica de lujo para un equipo modesto que permitió forjar una plantilla sobresaliente, que estuvo sabiamente dirigida desde el banquillo por otro de los técnicos más importantes en la historia de la entidad como Fernando Redondo, que en marzo de 1984 había tomado el relevo de José Luis García Traid.
Bajo la batuta de Redondo estaban jugadores que dieron al Real Valladolid un rendimiento fantástico durante muchos años como Minguela, Moré -el hombre que levantó la Copa de la Liga en Zorrilla como capitán-, Jorge, Gail o Sánchez Valles. Otros dos jugadores legendarios como Antonio Santos y Rusky pusieron ese año el broche de oro a sus carreras colgando las botas con un título. Junto a ellos estaban Fenoy, un portero de leyenda que aquel 30 de junio frenó al "pistolero" mexicano Hugo Sánchez, por aquel entonces en el Atleti y que luego haría historia en el Real Madrid; un emergente Eusebio (Fonseca debutó ese mismo año, pero sólo jugó un partido de Liga); el infatigable y carismático Pepín; o el canterano Duque, curiosamente, el máximo goleador vallisoletano en esta competición merced a los tantos que conseguiría en la campaña posterior. Richard, Cendoya, Sala, Javi, García Navajas, Eutiquio, Moyano, Aracil, Javi Diez, Fortes, Manolo Peña y Oviedo, unos más y otros menos, también tuvieron su cuota de protagonismo en aquella campaña histórica.
Pero dos jugadores brillaron por encima del resto por su calidad futbolística: el chileno "Pato" Yáñez y el uruguayo "Polilla" Da Silva. Ambos fueron estrellas rutilantes que deslumbraron durante los años en los que los aficionados de Zorrilla tuvieron la suerte de seguir en Zorrilla sus evoluciones. Aunar en el mismo equipo la rapidez endiablada de Yáñez y la elegancia y el remate de Da Silva fue un lujo que el Real Valladolid sólo se pudo permitir en aquella temporada de ensueño y en el ejercicio posterior.
Alineaciones
Fenoy, Aracil, Richard, Jorge (A. Santos, min. 78), Gail, García Navajas, Yáñez, Moré, Da Silva, Eusebio y López (Fortes, min. 84), fueron los vallisoletanos que empataron a cero goles en el Estadio Vicente Calderón el martes 26 de junio. Fenoy, Aracil, Richard, Jorge, Gaíl, García Navajas, Pato Yáñez, Moré, Da Silva, Eusebio (Fortes, min. 83) y López (Minguela, min. 51), firmaron el 3-0 en la vuelta, el sábado 30 de junio de 1984, con goles en la prórroga del atlético Votava en propia puerta a centro de Patricio Yáñez; Paco Fortes (el jugador que revolucionó el partido para el Pucela) y Luis Minguela (que, como Fortes, salió en la segunda parte y fue expulsado antes de que acabara el encuentro).
Este martes es un día para los recuerdos y las emociones de muchos aficionados que tuvieron la suerte de vivir en primera persona aquella mágica noche en la que Zorrilla se llenó para vibrar con su Pucela.
Dos últimos detalles. En las imágenes que pueden encontrar arriba, salidas de la videoteca personal de Ramón Martínez, además del gran ambiente en la grada, llaman la atención dos secuencias: la carrera de Aramayo, todavía masajista del equipo, para felicitar a Fenoy tras el pitido final, y el beso al trofeo del ya fallecido Tomás Martín, el legendario utillero del Pucela, justo antes de que lo alzara Pepe Moré en un momento que sólo captaron los fotógrafos puesto que la cámara de televisión no lo grabó.
Fotografía: La Copa de la Liga será expuesta en la Plaza Mayor, 13 desde el 1 de julio.
Exposición
El Club aprovechará su presencia en la Plaza Mayor, 13, para exponer desde este miércoles día 1 de julio la Copa de la Liga. Junto a ella se mostrarán las actas de los dos partidos ante el Atlético de Madrid, la camiseta oficial que vistió Jorge Alonso aquella tarde y las imágenes de la prórroga del partido de vuelta.
Fotografías: en portada, Pepe Moré, en el momento de levantar la Copa de la Liga. Arriba: alineación del Real Valladolid en el partido de vuelta de la final. De izquierda a derecha: Aramayo (masajista), Moré, López, Aracil, Gail, Richard, Fenoy (de pie); Eusebio, Jorge, Da Silva, Yáñez, García Navajas y el utillero Tomás Martín (sentados).