Icono chat Chat
Skip to main content

Mohammed Salisu, orgullo y mentalidad

Salisu repasa el vertiginoso sendero que ha seguido hasta consolidarse en el once inicial del Pucela

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Hace dos años y dos semanas Mohammed Salisu (17 de abril de 1999) aterrizaba en Valladolid de la mano de Fran Castaño, su descubridor para la African Football Talent. Sacudido por el frío otoñal pucelano comenzó en el Juvenil su raudo trasunto hacia la élite. 106 semanas durante las que ha ido incinerando etapas con inesperada precocidad. Ahora, batalla jornada tras jornada con los mejores delanteros de La Liga.

Un sueño cumplido para el joven zaguero ghanés del Real Valladolid, quien echa la vista atrás durante esta entrevista y recuerda las diferentes estadías que su pasión por el fútbol le ha impulsado a cubrir, a veces en contra de los deseos de su madre.

Salisu recorre sus inicios, sus orígenes. Desde que se mudó con 13 años de Kumasi a Accra para probar fortuna en una de las academias de fútbol más importantes de Ghana, hasta ahora; recién consolidado en la retaguardia blanquivioleta.

Un periplo cuyo punto de inflexión germina en el encuentro que un antiguo entrenador programó con Fran Castaño y su African Football Talent. La primera impresión no fue la mejor, aunque a Salisu, que jugó después de un año sin equipo y con unas botas que no eran suyas, le bastaron diez minutos para demostrar que daba el nivel para porfiar por un futuro en Europa.

En apenas siete meses Salisu estaba en Valladolid, como había acordado con Fran Castaño. Empezó a trabajar en cumplir el propósito que, desde entonces, viene siendo su faro. Una promesa que ha sustentado su capacidad para doblegar las adversidades propias del choque cultural y climático; enmendar sus errores y explotar sus cualidades.

- Cuando dejé Ghana me prometí que iba a hacer que mi familia se sintiera orgullosa de mí, - recuerda.

Sin embargo, ni Fran Castaño ni él propio Salisu esperaban que ocurriese tan rápido. “La mentalidad es la clave”, asegura el central. Fran opina en similar dirección. Para él, el ghanés es, aparte de “un cacho de pan”, un jugador que “necesita” proponerse retos constantemente. Objetivos a corto y largo plazo que Salisu quiere seguir derribando junto al Real Valladolid, institución a la que está perennemente agradecido.

Por la oportunidad... Por la confianza ciega depositada en él por Sergio. Por los consejos de todo el equipo liderado por Miguel Ángel Gómez. Por la formación técnico-táctica brindada desde su llegada por Víctor y Chuchi en el Juvenil. Por las lecciones de fútbol en blanco y violeta que han contribuido a esquilmar sus fallos y cincelar un central que, recientemente, ha sido incluido en la nómina de revelaciones de este inicio de campeonato.

Todo ello lo muestra de forma natural en los algo más de diez minutos de entrevista durante los que Salisu también alterna anécdotas con anhelos. Referentes futbolísticos con problemas logísticos. Regañinas que ahora atraen nostálgicas sonrisas. Un repaso a su pasado con el que entender mejor el presente y cómo puede desarrollarse el porvenir de Mohammed Salisu, central zurdo del Real Valladolid nacido y criado en un barrio musulmán de Kumasi (Ghana).